a.opacidad img { filter:alpha(opacity=50); -moz-opacity: 0.5; opacity: 0.5; -khtml-opacity: 0.5; } a.opacidad:hover img { filter:alpha(opacity=100); -moz-opacity: 1.0; opacity: 1.0; -khtml-opacity: 1.0; } }

Te queres unir?

La soledad es el pretexto de uno para no estar consigo mismo


La soledad es producto de uno mismo, es producto de idealizar personas que no están en la vida como se desearía que estuvieran, porque no existe soledad si uno no la crea, se engaña con esa falsa idea para no estar consigo mismo, para no vivir la vida. 

Siempre hay alguien ahí, es decir, esta uno mismo y más personas alrededor, pero cuando uno crea esa soledad, el pretexto no son las personas que están, sino las que no están, las que no están de la forma que uno espera o quisiera, por eso se inventa la soledad, se da forma a ese deseo frustrado de que no pasen las cosas como desearían que pasaran. 

Basado en ese deseo frustrado, la soledad contamina de tristeza, inyecta melancolía a las venas, embarga toda fuerza de seguir la vida material, perdiéndose en un laberinto eterno de amargura y oscuridad, perdiendo así… el sentido de la vida. 

Pero, al mismo tiempo se huye de esa soledad que uno mismo creó, inventando miles de formas para taparla con un dedo, de no enfrentar esa realidad fría, dura, real que tanto agobia, creando un mundo de fantasía épica con personas de batalla –de esas que siempre está ahí y que no son lo que uno espera, pero sirven- Sobre llevando la vida en una superestructura fantástica sin pensar en el presente del que uno es protagonista, sin pensar en las demás personas, sin pensar en uno mismo. 

No se puede aferrar a ello, porque es aferrarse a un futuro imaginario que en ningún universo paralelo pasará, uno se termina lastimando y cayendo en un hoyo infinitamente hondo de suposiciones, distrayéndose por completo de la vida misma, de lo que pasa alrededor y olvidándose de vivir su vida, su presente, su ahora -es decir, se olvida de que existe la vida real. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario